Este año 2019 tendrá lugar el inicio de la conmemoración de un hito clave de la Historia de la Humanidad: la I Vuelta al Mundo. La expedición capitaneada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano completó entre 1519 y 1522 la I Circunnavegación de la Tierra, una iniciativa que partió de España y que significó un antes y un después en la concepción del mundo.
La expedición salió de Sevilla el 10 de agosto de 1519 y descendió por el Guadalquivir para hacerse a la mar en Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre. Eran cinco naves capitaneadas por Fernando de Magallanes y su objetivo era encontrar una ruta hacia las Indias Orientales, alternativa a las rutas de navegación de Portugal, navegando hacia el oeste siguiendo los pasos de Colón.
Tres años, tres océanos y 80.000 km más tarde, Juan Sebastián Elcano, que había tomado el mando tras la muerte de Magallanes en Filipinas, arribó a Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1522 a bordo de la Nao Victoria con solo 18 hombres de los 265 que iniciaron la expedición. No solo encontraron el paso que buscaba Magallanes sino que habían dado la I Vuelta al mundo.
Desde nuestro centro trabajaremos dicha efemérides desde todas las etapas educativas. A continuación os exponemos algunas de las actividades y recursos que realizaremos con nuestros alumnos/as:
500 años de 'El Viaje Más Largo'
El viaje más largo es un inédito relato de la impresionante hazaña que cambió definitivamente la historia de la Humanidad: primera circunnavegación del planeta, de la que se cumplen 500 años .
LUNNIS DE LEYENDA – Magallanes y Elcano (Videoclip oficial)
La primera vuelta al mundo para niños
Juan Sebastian Elcano la Historia
Elcano y Magallanes: La primera vuelta al mundo (2019) Tráiler Oficial Español
La Balada de Magallanes
http://www.rtve.es/infantil/serie/lunnis/video/lunnis-leyenda-magallanes-elcano/5392757/